TURQUÍA + GRECIA 2022
En esta ocasión visitamos Turquía y, en el mismo paquete, realizamos un crucero de 3 días por las Islas Griegas. Hemos ido en agosto de 2022. Elegimos
hacerlo por la compañía de viajes Descapada, aunque el viaje estaba organizado por el touroperador (Exodus / Monturista).
La experiencia fue regular, más que nada por la calidad de los hoteles y las comidas que teníamos incluidas en relación al precio del circuito.
DURACIÓN:
12 días.
CLIMA:
Fuimos a finales de agosto y primera semana de septiembre. Hizo mucho calor que unido a la humedad de ciertas zonas nos hacía sudar continuamente y pasar el día comprando varias botellas de agua y zumos naturales.
Incluso para el paseo en globo por Capadocia al amanecer estábamos bien en manga corta (mucha gente recomienda manga larga por el frío a esas horas en el globo... no fue nuestro caso, es más, el quemador del globo da bastante calor).
DESPLAZAMIENTO:
Volamos desde Sevilla a Madrid con la compañía Iberia y desde ahí al aeropuerto de Estambul con la compañía Turkish Airline.
Para la vuelta usamos un vuelo interno Esmirna-Estambul con puente aéreo internacional Estambul-Madrid (ambos con Turkish Airline) y luego Madrid-Sevilla (con Iberia).
Nos gustó mucho volar con Turkish Airline: personal muy educado y servicial, asientos cómodos, todos con sistema multimedia (películas, series, música, juegos, etc) y facilitaban los auriculares correspondientes. Otro detalle de esta compañía es que te dan de comer tanto en vuelos largos como si el vuelo dura sólo 50 minutos y, por cierto, la comida estaba bastante buena, especialmente teniendo en cuenta que es comida de avión: ofrecían 2 menús a elegir (pollo o pasta), también se incluía pan, mantequilla, postre, agua y otra bebida que te preguntaban (refresco) pero además pedimos más agua (pensando que nos la cobrarían aparte) y nos la dieron sin poner objeciones, después también nos ofrecieron el correspondiente café/te. El embarque también fue muy ordenado: iban llamando por filas, de atrás a adelante de modo que no hace falta ponerse en la cola (aunque siempre hay quien se pone).
![]() |
Comida de avión muy completa y sabrosa. |
ALOJAMIENTO:
ESTAMBUL:
Hotel Windsor (****). Era un hotel típico de convenciones, en un polígono industrial a 5-10 minutos en coche del centro histórico de Estambul.
El hotel estaba bien en general (luego descubriríamos que fue el mejor de todos en los que nos alojaron). El buffet del desayuno era el habitual de cualquier hotel con el añadido de frutos variados (dátiles, aceitunas, etc.) y los típicos yogures y helados turcos.
El restaurante para cenar estaba bastante bien, el servicio era lento pero la comida estaba exquisita. El precio, al ser hotel, era precio a la europea (20€/persona). Eso si, al estar en un polígono, no se podía salir a cenar fuera porque no había nada abierto en los alrededores.
![]() |
Variado de quesos con melón como entrante |
![]() |
Rib eye con salsa y acompañamientos |
![]() |
Hamburguesa igual que cualquiera de un país occidental |
![]() |
Al cambio unos 40€ |
CAPADOCIA:
Hotel Avrasya
(****). El hotel era lo que en España sería un ***, algo viejo tal vez pero decente. Permitían el baño incluso de noche. Las cenas y desayunos eran tipo bufet. Nos hicieron dejar los pasaportes en recepción (y no admitían DNI) durante toda nuestra estancia (2 noches) y a la salida no se acordaron de devolver los pasaportes de algunos del grupo que luego tuvieron que desembolsar una suma importante de dinero para que alguien se los llevara hasta Esmirna.
PAMUKKALE:
Nos alojamos en el Hotel/resort Lycus River
(****). Es un hotel spa que nos pareció, al igual que el anterior, un poco viejo. El aire acondicionado de las habitaciones funcionaba sólo 10 minutos después de haberlo encendido, lo que era bastante extraño. En algunas de las habitaciones directamente no funcionaba y tuvieron que reubicar a algunos de nuestros compañeros de viaje. Las habitaciones eran modestas aunque las zonas comunes, la zona de la piscina y el spa eran amplias y apetecibles: pudimos tomar algo (refrescos, cerveza, copas...) al aire libre junto a la piscina.
ESMIRNA:
Nos alojamos en el Hotel Anemon (****). Este era el más viejo de los hoteles del circuito, al menos esa fue nuestra impresión. En este las habitaciones eran amplias pero en la mayoría no funcionaba el aire acondicionado (se encendía, hacía mucho ruido, pero no enfriaba... era un ventilador ruidoso). Estaba en una zona regular para salir por la noche (el guía nos recomendaba no salir a partir de las 22:00 por esa zona) aunque estaba a unos 10-15 minutos andando de la zona turística de Esmirna y de camino se pasaba por un bazar muy interesante y con buenos precios; un agradable y entretenido paseo.
CRUCERO GRECIA:
Durante los 3 días del crucero por las islas griegas (cada día hacíamos
parada para hacer visitas guiadas) nos alojamos en el barco MV Gemini. Era un barco antiguo, construido en 1992 en los astilleros de Valencia, de tamaño no muy grande pero adecuado para las distancias en las que se movía y el personal era muy atento y servicial. Gran parte del personal era de habla hispana (cubanos en su mayoría) lo que hacía las cosas muy fáciles para nosotros.
Nos alojamos en camarote interior. Previamente temía los mareos por no tener ventana pero, al contrario, la experiencia fue genial porque al apagar las luces la oscuridad era total lo que permitía un sueño más profundo. Estaba muy bien, para ser un barco, el camarote era amplio, para 4 personas (aunque sólo éramos 2) por lo que tenía 2 roperos, 2 cajas fuertes, televisión plana, aire acondicionado, una pequeña mesita de noche y el baño completo (con plato ducha).
Debido a la antiguedad había problemas con la temperatura del agua en todos los camarotes: En unos salía sólo fría, en otros sólo hirviendo. Cuando se comunicaba el problema, el personal de mantenimiento arreglaba un poco (no terminaba de solucionarse) el problema de nuestro camarote pero entonces el problema pasaba al camarote contiguo.
Como es habitual en los cruceros se hizo el simulacro de emergencia al poco de embarcar y antes de zarpar.
Había 1 sólo restaurante aunque luego tenía 5 bares/salones con diversos espectáculos musicales durante todo el tiempo de navegación. También había un gimnasio, sala infantil, tienda duty free y casino. En la cubierta superior (8º planta) había 1 piscina de agua salada y 2 jacuzzis (uno de los cuales no funcionaba) y uno de los bares.
La organización era muy eficaz, al embarcar se entregaban los pasaportes (que custodiaban hasta que dejabas el barco el último día) y te entregaban una tarjeta magnética nominal que servía de llave de la habitación. Igualmente, cada vez que desembarcábamos o embarcábamos, pasaban la tarjeta por un lector de modo que tenían el control en todo momento de quien estaba a bordo y/o en tierra.
En el barco había pensión completa (incluido el agua y el café del desayuno, resto de cafés se cobraban aparte).
El barco tenía excursiones organizadas que se podían contratar o también había quien desembarcaba y visitaba las islas por libre. Si las contratabas era el propio personal del barco quien hacía de guía y lo apuntaban en la cuenta del camarote.
Todos los gastos (excursiones, bebidas, etc) se apuntaban a la cuenta del camarote durante los 3 días y el pago se realizaba el último día antes de desembarcar.
OJO: Muy importante activar el modo avión al zarpar porque de lo contrario los móviles no perdían señal pero al ser aguas internacionales la factura telefónica te daba un buen susto (les pasó a algunos del grupo y en sólo 30 minutos les llegó una factura de 60€ por unos pocos emails que les llegaron al móvil).
DETALLES:
La moneda local de Turquía es la lira turca que al cambio eran 1 € = 18 liras turcas.
Nos alojamos en hoteles de 4 estrellas pero que son infinítamente peores que los nuestros. Más bien parecían como hoteles de 3 estrellas españoles pero viejos (casi todos con problemas con el aire acondicionado o equipos muy ruidosos).
La comida en Turquía es muchísimo más barata que en España.
Se estila el regateo en mercados y fácilmente puedes acabar pagando 100 € por una alfombra marcada en 300 €.
Los taxis usan taxímetro aunque hay que estar vigilantes porque en general tienden a engañarte y cobrarte hasta 4 veces más del precio legal.
El sueldo medio allí es, al
cambio, de 300 €/mes según nos dijeron aunque no nos cuadraba dado que los alquileres están a ese precio o incluso algo más.
En los mercados podéis sentiros algo vulnerables por haber demasiada gente y vigilareis con mucho celo vuestras mochilas/bolsos, los propios guías advierten que hay carteristas en general tanto en Turquía como en Grecia.
RUTA:
Día 1º:
Llegamos a Estambul y la guía reunió a todo el grupo para llevarnos al autobús que nos estaba esperando en el parking frente a llegadas. De ahí fuimos directamente al hotel. Era tarde de modo que realizamos el pago de todas aquellas excursiones opcionales que queríamos hacer, deshicimos las maletas y bajamos a cenar al restaurante del hotel.
Día 2º:
Salimos hacia nuestra primera excursión, un crucero fluvial por el cuerno de oro para tener un vistazo general de Estambul (desde el agua). Finalizado el mismo llegamos al mercado de especias de Estambul donde nos dejaron el resto del día libre.
Aprovechamos para pasear por la ciudad, por el bazar alrededor del mercado de especias, ver la Mezquita de Suleiman y la Torre del Gálata principalmente, al anochecer paramos a comer en un restaurante que nos pareció bonito, con encanto, y cenamos en su terraza en la que casualmente había música en directo.
Día 3º:
Al siguiente día teníamos las visitas programadas a la plaza Sultanahmet (o Hipódromo de Constantinopla, en el que está la columna serpentina o el obelisco de Teodosio entre otras cosas), al Palacio Topkapi y la Mezquita de Santa Sofía (Referencia de Wikipedia) con posterior almuerzo incluido.
Día 4º:
Este día inciamos ruta en autobús hacia Capadocia realizando parada en Ankara para ver el Mausoleo de Ataturk (fundador de la Turkía moderna) y el cambio de guardia (que se realiza cada 30 minutos) y otra parada en Tuz Gölu (una de las mayores salinas del mundo en Konya, situado en la región de Anatolia Central). El almuerzo se realizó en ruta.
Recomendamos ir a Capadocia en avión no viendo en tal caso el citado Mausoleo ni Tuz Gölu. Pensamos que no merecen la pena las alrededor de 12 horas de autobús (y un día de viaje "perdido" en el trayecto) sólo para eso.
Por la tarde llegamos a la región de Capadocia, concretamente al pueblo Avanos en el que dimos un breve paseo antes de instalarnos en el hotel. En este pueblo es curioso que hay góndolas venecianas recorriendo sus aguas.
Día 5º:
Nos levantamos muy temprano para salir hacia una de las excursiones que más merece la pena en este viaje (en mi opinión la que más), el paseo en globo aerostático viendo amanecer sobre los espectaculares paisajes de la zona desde el aire.
Tras esto realizamos la excursión por el Museo al aire libre de Göreme (antiguas iglesias cristianas excavadas en la roca) y las chimeneas de las Hadas (formaciones rocosas que parecen estatuas).
Por la noche teníamos contratada la excursión "noche turca" que consistía en una serie de bailes populares turcos, armenios, danza del vientre... así como ofrecer unos aperitivos y bebidas. Esta excursión nos pareció un tongo: algunos de los bailarines parecía que los acabasen de contratar por la calle para hacer un poco de teatro, algunos de los bailes no eran ni de allí y, en un momento dado, incitaron al público a salir a bailar a la pista, momento que aprovecharon para cambiar la música popular y pinchar música disco para prácticamente el resto del tiempo del espectáculo.
Día 6:
Esa mañana fuimos a Pamukkale (Castillo de algodón), una formación de terrazas naturales (y no tan naturales) formada por la acción de las aguas termales. Algunas zonas no tenían ya agua. Y toda la zona era un antiguo emplazamiento romano y quedaban bastantes ruinas del mismo.
Tras esto nos desplazamos a la casa de la Virgen María (santuario en el que supuestamente se refugió en su huída tras la crucifixión de Cristo).
Después partimos hacia las ruinas romanas de la ciudad de Éfeso donde pudimos admirar la fuente de Trajano, el templo de Adriano, el templo de Artemisa, el Gran Teatro, la impresionante biblioteca de Celso, etc.
Tras esta visita nos desplazamos hasta Izmir (Esmirna) donde hicimos noche.
Día 7º:
Este día salimos hacia el puerto de Cesme para embarcar en el crucero que nos llevaría a las islas griegas los siguientes días. Como en la mayoría de cruceros, había pensión completa aunque las bebidas no estaban incluidas; sin embargo ofrecían 2 paquetes diferentes de bebidas "tarifa plana", uno con bebidas alcohólicas y otro sin ellas. Aunque tendría que contratarse 1 por cada huésped permitían hacer la trampa de contratar solo 1 por pareja. Los zumos recién exprimidos eran la única bebida no incluída en ningún pack, se pagaban aparte.
El puerto deportivo de Cesme era muy bonito y con diversas terrazas donde tomar algo. La pequeña ciudad en sí era también agradable de recorrer andando. Tenía una pequeña fortaleza vigilando su puerto y de ahí partía una calle peatonal llena de tiendas y restaurantes.
Navegábamos de noche de modo que al despertar solíamos estar llegando a puerto de la isla que tocase ese día. Este sistema resultaba realmente cómodo.
Día 8º:
Tras todo un día de navegación llegamos al atardecer a la isla griega de Mykonos. Tras desembarcar, ya anocheciendo, unos autobuses nos llevaron hasta el antiguo puerto en el pueblo también llamado Mykonos en el que se encuentra la conocida como "pequeña Venecia". Recordaba al estilo Ibicenco o de Capri, tanto en sus calles, como en los negocios y en el poder adquisitivo que se intuía. No parece un sitio barato pero si un lugar de moda para todas las edades: playa de día, fiesta de noche. Estaba plagada de restaurantes y de tiendas de recuerdos o de artesanía y, por supuesto, casi todas sus calles eran peatonales. Una pena que habíamos cenado antes de desembarcar porque al ver los restaurantes de Mykonos, sin duda, los habríamos disfrutado.
Día 9º:
Este día fuimos a Santorini. En general es una isla bastante desértica y el calor junto con la humedad resulta algo molesto. Tras atracar en el puerto subimos al Monasterio del Profeta Elías desde el que, al ser el punto más alto de la isla, había unas vistas panorámicas interesantes. Posteriormente subimos por la serpenteante carretera al pequeño pueblo de Oia donde pudimos hacernos la famosa foto de las casitas blancas con las cúpulas azules. Allí mismo comimos bastante bien y a buen precio en el sitio que los guías nos recomendaron. Por el camino hasta Oia vimos no pocos molinos de viento reconvertidos en viviendas.
Día 10º:
Este día fuimos a Atenas. Desembarcamos en el puerto del Pireo y desde ahí realizamos un tour en autobús por la ciudad pasando por lugares emblemáticos como la Academia (la escuela filosófica fundada por Platón), la Biblioteca Nacional, la Plaza Sintagma en la que pudimos disfrutar del cambio de guardia o el Estadio Panathinaiko o Kallimármaro (construido antes de Cristo para los antiguos Juegos Olímpicos y en el que se conserva el asiento reservado al barón Pierre de Cubertain, quien promovió los Juegos Olímpicos modernos).
El tour nos llevó a la base de la Acrópolis para remontar a pie la subida hasta la misma. Durante la subida pudimos disfrutar del Odeón de Herodes Ático. Una vez arriba pudimos disfrutar entre otras de la majestuosidad del Partenón (aunque está bastante deteriorado), del Teatro de Dioniso o del Erecteión con la hermosura de las Cariátides. Desde la Acrópolis hay una buena vista del templo de Hefesto o de la Iglesia Bizantina de Todos los Santos junto a la Estoa de Átalo entre otras cosas.
Tras esto nos dieron unas horas libres para comer y pasear por la zona. En ese paseo, además de ir de tiendas, pudimos ver las ruinas del Templo de Zeus o el Arco de Adriano. Finalmente embarcamos para volver a Cesme (Turquía) navegando esta noche.
Día 11º:
Este día llegamos a Cesme por la mañana y de ahí volvimos a Esmirna, donde hicimos noche.
Nos pareció un poco absurdo ya que hubiera sido más práctico volar directamente desde Atenas a España y no salir de la Unión Europea (volviendo a Turquía) para posteriormente volver a ingresar en la UE desde Turquía ocupando para ello la noche anterior (de navegación) y el último día completo de vuelta a Esmirna (haciendo noche allí). Podríamos haber disfrutado de 1 día más en Grecia en su lugar y no tener que volver a usar el pasaporte.
Día 12º:
Fue el día de regreso a España.
TOTAL GASTOS:
Circuito 12 días/11 noches Turquía + Grecia = 1225 €/persona.
Excursiones opcionales + propinas = 372 €/persona.
Crucero (excursiones opcionales + bebidas en el barco) = 310 €/persona.
Comidas no incluidas en circuito = 234 €/persona.
TOTAL = 2141 €/persona.
![]() |
Riquísima Sopa de lentejas |
![]() |
Un menú tipo McDonald cuesta 49,5 liras turcas = 2,5 € aproximadamente |
![]() |
Un Kebab o un Donner están por menos de 1 € |